
El pasado 8 de marzo, la Dra. Sylvia Sastre Riba presentó en el XXVII Congreso Internacional de Actualización en Trastornos del Neurodesarrollo el “Lenguaje figurativo y Alta Capacidad Intelectual: comprensión y uso de la ironía verbal”.



La potencialidad neurobiológica de altos recursos para el funcionamiento intelectual de la Alta Capacidad Intelectual (ACI) comporta una cognición y representación del mundo complejas que se relacionan con el lenguaje y con el lenguaje figurativo. La competencia en lenguaje figurativo y sus formas, como la ironía verbal, es un aspecto poco estudiado que podría aportar una comprensión más amplia de las habilidades que configuran la ACI, comparativamente con el desarrollo de la inteligencia típica.
Asimismo, Diego Lería Ugarte, personal investigador en formación, realizó una comunicación oral en la que mostró los “Efectos de los programas de enriquecimiento en aprendices con Alta Capacidad: resultados de una revisión sistemática”.


La identificación de la ACI y su manifestación en trayectorias individuales de desarrollo está influida por factores endógenos y exógenos, entre ellos, la estructura educativa. Por ello, se deben crear contextos de aprendizaje óptimamente ajustados, mediante la compactación, la diferenciación y el enriquecimiento curricular como estrategias más relevantes. En ellos, la educación formal debe atender tanto a factores académicos y cognitivos como socioemocionales, puesto que pueden determinar el óptimo desarrollo y expresión de la ACI.

#altascapacidades #lenguajefigurativo #programasdeenriquecimiento